Este análisis evaluará, en varias categorías y de forma general, el título Sonic Rumble, desarrollado por Sonic Team y SEGA.
Se trata de una crítica personal del autor, pensada para informar, servir como guía y remarcar ciertos aspectos del juego. El análisis está centrado en la versión de lanzamiento, así como en los cambios implementados durante su Acceso Anticipado, por lo que el contenido que pueda añadirse en el futuro quedará fuera de consideración. Incluye imágenes y capturas provenientes de los medios oficiales y redes sociales de Sonic the Hedgehog y Sonic Rumble.
Como siempre, recomendamos probar el producto por cuenta propia, y nos encantaría leer sus opiniones al respecto. Aclarado esto, ¡comencemos!
★ Introducción ★
El caso de Sonic Rumble fue bastante particular. Aunque permaneció varios meses en Acceso Anticipado, recibió numerosas actualizaciones que modificaron su rumbo y nivel de competitividad.
En el intento de ajustar aspectos clave, el juego se pospuso en varias ocasiones, generando retrasos e incertidumbre dentro de la comunidad. Tomarse el tiempo de desarrollo necesario es lo ideal para ofrecer calidad, pero implementar cambios a último momento, sumado al interés decreciente del público —atraído por otros títulos, tanto de la franquicia como externos— hace cuestionar si realmente valió la pena.
A pesar de la falta de comunicación oficial y la incertidumbre, Sonic Rumble finalmente vio la luz y ya está disponible a nivel global de forma gratuita. ¿Valió la pena la larga espera y el cambio de enfoque…? ¡Eso lo descubriremos en esta reseña!
★ Compitiendo con los Muñecos de Eggman ★
El título carece de un modo historia como tal, pero cuenta con una premisa introductoria: el Dr. Eggman decide organizar una competencia utilizando pequeños muñecos creados por él, muy similares a los Amiibo de Nintendo o a coleccionables que tuvieron gran éxito en su momento, como LEGO Dimensions, Disney Infinity o Skylanders.
![]() |
| La premisa del título se introduce en una divertida viñeta |
Estos muñecos están basados en Sonic, así como en varios de sus amigos y rivales. La plantilla es bastante variada e incluye personajes como Sonic, Tails, Knuckles, Amy Rose, Cream, Big, Rouge, Shadow, Silver, Blaze, los Chaotix, Metal Sonic, Zavok, Jet o el propio Eggman, sumándose Wave y Storm en el lanzamiento oficial. Aunque la selección inicial es diversa, se echan en falta personajes como Omega, Sage o algunos amigos de Sonic que también estuvieron ausentes en títulos recientes, como Sonic Racing: CrossWorlds.
Aun así, es probable que la plantilla se amplíe con futuras actualizaciones, tal como ocurrió recientemente con Wave y Storm. Durante las pretemporadas, esta expansión se presentó mediante personajes invitados procedentes de otras franquicias de SEGA, variantes cinematográficas de Sonic y Shadow, o figuras de Sonic Prime, además de diversos trajes alternativos para la plantilla base, inspirados en múltiples títulos de la franquicia y artes oficiales (tema que profundizaremos en un apartado más adelante).
![]() |
| Sonic Rumble se presta a una gran variedad de colaboraciones |
Si bien esta premisa resulta interesante en lo referente a la colección de personajes, al tratarse de un título gratuito nos encontraremos con un muro bastante prominente de microtransacciones, especialmente en lo que respecta a los trajes alternativos. Es algo esperable en juegos de este estilo, pero, a medida que avancemos en la reseña y evaluemos el sistema en profundidad, iremos notando varios puntos negativos que hacen necesario replantear o mejorar ciertos aspectos de cara al futuro.
★ Que Pequeño el Mundo es... ★
Ya hablamos de las figuras y los personajes, pero… ¿qué hay de la jugabilidad?
Sonic Rumble presenta una propuesta competitiva muy similar a la vista en otros títulos gratuitos como Fall Guys, pero adaptada a la franquicia y con una mayor variedad de minijuegos disponibles.
El objetivo es quedar entre los 10 mejores en una competencia de tres rondas rápidas. Los desafíos disponibles son:
• Carreras: Las típicas e indispensables. Debemos llegar de un punto A a un punto B sorteando obstáculos, colisiones y los constantes golpes de los demás competidores.
• Supervivencia: Hay que mantenerse con vida frente a trampas, enemigos fortalecidos o máquinas de gran tamaño. Puede ser atravesando un nivel con desplazamiento lateral o resistiendo en una plataforma que se va reduciendo. Según la partida, tendremos un número limitado de vidas o descalificación instantánea.
• Búsqueda: Aquí se nos pide recolectar cierta cantidad de objetos, como destruir flores o reunir Chaos Orbs, entre otros.
• Equipo: Tal como indica su nombre, nos dividen en dos grupos —azules y rojos— para completar un desafío, ya sea anotar puntos o superar circuitos con obstáculos y pequeños minijuegos.
• Batalla de Ring: Los Rings toman el protagonismo. Gana quien haya recolectado la mayor cantidad. Este desafío suele aparecer en la ronda final, incluyendo Rings adicionales en función del puntaje obtenido en rondas anteriores.
• Batalla Cooperativa: Un evento disponible por tiempo limitado. Todos los jugadores se unen para derrotar a un Jefe Colosal o a un equipo de enemigos enormes y con ataques devastadores antes de que se acabe el tiempo. El resultado final se basa en quién causó más daño al jefe durante la partida, por lo que sigue siendo competitivo.
¡Ojo! Puede tocar una versión mejorada del jefe, lo que aumenta considerablemente la dificultad y hace la partida mucho más intensa.
A esto hay que sumar algunos modificadores que aparecen en forma de eventos por tiempo limitado, como ráfagas de aire que pueden impulsarte o frenarte, cambios en la gravedad, competencias por equipos de cuatro jugadores o batallas cooperativas.
Durante las partidas, según el tipo de desafío, contaremos con distintas skills o habilidades. Estas pueden ser de varios tipos:
• Movilidad, que nos permite realizar un pequeño turbo;
• Atracción, que atrae los Rings cercanos;
• Ataque, que golpea a los demás jugadores y les quita Rings;
• Invulnerabilidad, que nos otorga un escudo contra el daño durante un corto período.
La implementación de estas habilidades añade un toque estratégico a la competencia, ya que su uso dependerá de la combinación que elijamos. Por ejemplo, es recomendable llevar habilidades de invulnerabilidad en desafíos de supervivencia, ya que pueden evitar una descalificación.
Si bien este agregado fue bien recibido en su momento, aportando variedad y estrategia a los desafíos, no tardaron en aparecer varios problemas. Algunos escenarios no estaban preparados para estas habilidades, lo que permitía saltar segmentos completos o romper el diseño de ciertas partidas, otorgando ventajas claras.
Afortunadamente, con la versión de lanzamiento se logró balancear varias de estas habilidades, y los escenarios fueron ajustados para evitar su uso abusivo.
Sin embargo, las habilidades más útiles —o molestas para los oponentes— están disponibles mediante los Sellos de la tienda, los cuales se obtienen desbloqueando personajes (siendo los personajes premium los que más aportan). En pocas palabras, forman parte del sistema de microtransacciones enfocado en los llamados jugadores “ballena”. Esto hace notar que el título agregó variedad al costo de volverse menos amigable con los usuarios free-to-play.
Cabe aclarar que contar con las mejores habilidades no garantiza la victoria, ya que intervienen muchos factores competitivos, además de la suerte y la capacidad de aprovechar cada situación.
Se agradece enormemente que el juego cuente con una versión para Steam, lo que permite que más público pueda darle una oportunidad, especialmente considerando que la versión móvil puede resultar exigente en sus requisitos. Además, ofrece mayor comodidad al ser compatible con la mayoría de los joysticks y brindar una amplia variedad de configuraciones para lograr la mejor experiencia posible.
★ Microtransacciones, Contenido Adicional & Eventos ★
Otra forma de desbloquear nuevos personajes y trajes alternativos más llamativos es mediante los pases. Existen dos tipos: los Pases de Temporada y los Pases de Evento, los cuales, a su vez, se dividen en una opción gratuita y otra premium.
En estos pases obtendremos diversas recompensas al acumular puntos en los desafíos, tales como emoticonos, gestos o movimientos para los personajes, acompañantes exclusivos y los codiciados trajes alternativos. Estos últimos están disponibles si contamos con la versión premium del pase, cuyo precio nos pareció correcto y dentro del estándar de otros títulos similares como servicio.
En cuanto al pase gratuito, sus recompensas son más limitadas, pero permite obtener un acompañante y un color alternativo para los personajes base.
Los Pases de Evento, por otro lado, incluyen misiones extra para todos los jugadores. Gracias a ellas podemos conseguir avatares, banners o, en ocasiones muy específicas, personajes adicionales de forma gratuita. En el lanzamiento, por ejemplo, se ofreció a Shadow de Sonic 3: La Película.
Todo lo mencionado hasta ahora suena bastante bien, pero, tarde o temprano, nos encontraremos con el mayor problema del título: el muro de microtransacciones.
Si bien no es obligatorio pagar Red Star Rings para disfrutar del juego tal como se presenta, es cierto que ofrecen acceso a ventajas y a la posibilidad de acelerar ciertos procesos. Entre ellos, conseguir habilidades mediante los sellos, desbloquear trajes alternativos, personajes y acompañantes que aumentan el porcentaje de ventaja en la puntuación final. Este último sistema fue implementado durante las últimas pretemporadas, y no ha terminado de convencernos del todo.
Damos aviso que los Red Star Rings se puede conseguir de forma gratuita: completando misiones, subiendo peldaños en el ranking o realizando varias tareas en los niveles. Es solo tener mucha paciencia y poner algo de esfuerzo por parte del jugador.
Si deseas conseguirlos de forma gratuita hay algunas formas: Completar ciertas misiones, escalar en el Ranking o, con algo de suerte, en la garra especial que tiene un coste de un millón de Rings (un precio bastante excesivo).

Como parte de los Creadores de Contenido oficiales del título, podemos proporcionarles el código "sonicteamarg" para que nos puedan apoyar al momento de realizar sus compras dentro del juego. Gracias a esto vamos a poder tener algunos descuento o ayudarnos en el programa para organizar varios Sorteos por contenido del título, como los paquetes de Red Star Rings que repartimos anteriormente.
Esperamos que esto les resulte útil si desean desbloquear algún contenido en particular, apoyando al título, a nuestro equipo y ahorrando un poco en el proceso.
★ Conclusión: Ready,,, Set... RUMBLE! ★
Si bien el título sufrió retrasos significativos y cierta desinformación durante meses, lo importante es que finalmente está disponible para poder disfrutarlo.
A diferencia de Sonic Racing: CrossWorlds, que se estrenó recientemente con bastante éxito y constantes actualizaciones, Sonic Rumble se presenta como una alternativa gratuita para quienes buscan una propuesta más casual y sencilla.
Cuenta con una amplia plantilla de personajes, una buena variedad de trajes y simpáticos gestos, ofreciendo partidas rápidas, divertidas y variadas. Sin embargo, a pesar de esta gran variedad, sentimos que todavía puede trabajarse en un equilibrio más satisfactorio respecto a las microtransacciones, las cuales se perciben algo invasivas.
Por lo visto durante sus pretemporadas, Sonic Rumble tiene potencial para recibir una gran cantidad de contenido a largo plazo. No solo trajes alternativos o transformaciones basadas en momentos destacados de los títulos principales y artes oficiales, sino también colaboraciones con otras franquicias, como ocurrió con SEGA Stars.
El título está disponible en dispositivos iOS, Android y Steam, con requisitos bastante accesibles en esta última plataforma y una excelente adaptación. Por ello, les recomendamos encarecidamente darle una oportunidad. Puede resultar una experiencia muy divertida si se juega con amigos, ya que permite formar escuadrones de hasta cuatro jugadores para competir y ver quién logra llegar al podio.
NOTA FINAL
6
6
☺ Lo Positivo☺
- Divertido, rápido y accesible a nivel competitivo.
- Diseño de personajes adorables y escenarios muy coloridos.
- Disponible de forma gratuita en móviles y en PC (Steam).
- Gran variedad de personajes base, ya sean oficiales de la franquicia o avatares de Sonic Forces.
- Eventos por tiempo limitado que agregan más contenido y variedad.
- Toma una fórmula accesible ya establecida en títulos populares y la adapta a la franquicia de Sonic.
- Mejora en el balance de habilidades respecto a su Pretemporada.
- Trajes alternativos y acompañantes con guiños interesantes a la franquicia y artes oficiales.
- Batallas contra jefes que representan un verdadero reto, combinando cooperación y competencia.
☹ Lo Negativo ☹
- El sistema gacha del título ofrece recompensas poco atractivas.
- Las microtransacciones son excesivas y, al no contar con precio regional, resultan muy costosas en varios países.
- Algunos problemas de lag o falta de sincronización provocan resultados cuestionables.
- Los muros de pago y las ventajas de conseguir habilidades exclusivas vuelven el título poco amistoso para jugadores free-to-play.
-Este Análisis se realizó en su versión de PC (Steam) y Android-
Análisis por: SilverJurassic
Revisión y correcciones: Guchi
Sonic Team Argentina
Agradecimientos cordiales a SEGA, Rovio y el equipo del programa de Creadores de Contenido de Sonic Rumble por proporcionarnos acceso anticipado al título para facilitar la reseñar a profundidad del título.
Todas las imágenes, capturas & vídeos usados pertenecen a Sega Sammy Holdings Inc. & sus respectivos medios de prensa, los cuales ya fueron enseñados de manera oficial y con el fin de evitar spoilers a los lectores.
Toda opinión dada en este artículos son responsabilidad de su autor y no reflejan las de la página o comunidad de Sonic Team Argentina.









Comentarios
Publicar un comentario