Este análisis va a evaluar, en varias categorías y en su totalidad, el título
de carreras Sonic Racing: CrossWorlds, desarrollado por el Sonic Team
& SEGA.
El análisis es la crítica y opinión personal del autor, la cual pretende
informar, servir como guía a tener en cuenta, dar algunas pautas y remarcar
ciertos puntos del título. Este análisis está enfocado en la versión de
lanzamiento del juego, así como en las dos betas publicadas por SEGA, por lo
que el futuro contenido que tenga el título puede quedar fuera de
consideración. Contendrá las imágenes y capturas mostradas por los medios y
redes sociales de Sonic the Hedgehog.
Como siempre, les recomendamos que prueben el producto por ustedes mismos y
nos encantaría poder leer sus opiniones al respecto. Aclarados todos los
puntos, ¡empezamos!
★ Introducción ★
Tras el buen recibimiento de Team Sonic Racing, aunque con cierto
descuido por parte de SEGA, su desarrolladora Sumo Digital y su
limitado presupuesto que opacaron su estreno frente a otros competidores,
Takashi Iizuka y Sonic Team, decididos a tomar nota de todo lo bueno que
hubo en otros títulos de carreras de la franquicia (como
Sonic Riders o la saga All-Stars Racing), su competencia y
otros juegos actuales, nos traen Sonic Racing: CrossWorlds.
La propuesta es directa: crear un título de carreras caótico, fácil de
aprender, con cierto componente estratégico, combinando lo que hizo
resaltar a los títulos ya mencionados, pero con un interesante agregado:
en la segunda vuelta de la pista tendremos la posibilidad de viajar por un
Ring Portal a otros mundos conocidos de la historia de
Sonic the Hedgehog durante este tramo, logrando que cada carrera se
sienta única.
La campaña de marketing estuvo muy activa desde su anuncio: colaboraciones
con varias franquicias y marcas, programas en formato livestream llamados
“CrossTalk” para presentar sus novedades, sin olvidar el espectacular
corto realizado nuevamente por Studio Giggex (responsable de
Sonic X Shadow Generations: Dark Beginnings) y
Simage Animation.
Un enorme elenco de personajes, regresos, rivalidades, invitados de otros
universos... ¿Será acaso el juego definitivo de carreras de Sonic...?
★ World Grand Prix de Dodon Pa ★
Si bien Sonic Racing: CrossWorlds no cuenta con un modo
historia en esta ocasión (tampoco es que lo necesite, y más con el
último intento que tuvimos), nos presentan un completo
Grand Prix o Gran Premio organizado por Dodon Pa.
En este Grand Prix tendremos una copa en la cual deberemos
recorrer tres pistas que comparten una temática en común, para cerrar
con una cuarta carrera que une las tres al mismo tiempo mediante los
Ring Portales. En cada circuito ganaremos puntos según nuestra
posición, con una bonificación extra en el cuarto recorrido completo.
Además, deberemos enfrentar a un Rival fijo durante la
competencia, el cual dependerá del personaje que elijamos y de la
dificultad que seleccionemos.
Eso sí, les advertimos que las dificultades altas de este título
representan un verdadero reto. Si desean un desafío variado y
exigente, quedarán más que satisfechos. Esto incluye la posibilidad de
aumentar la velocidad estándar de las carreras, ya sea para ajustarla
a sus preferencias o para incrementar aún más la barra de dificultad.
Este sistema de rivalidad nos ha parecido uno de los añadidos más
interesantes, ya que antes y durante la carrera veremos a los
personajes interactuar entre sí, ya sea gastándose bromas, burlándose
del otro, desafiándose en una competencia amistosa o mostrando deseos
de destruir al contrincante. Incluso encontraremos guiños y
referencias a otros títulos, frases icónicas o menciones a materiales
de distintos medios de la franquicia.
Un total de 23 Corredores Principales en su plantilla inicial, y
aún... ¡hay más!
Hablando de los personajes, en esta ocasión contamos con una plantilla
muy completa. Varios que se sentían ausentes en anteriores títulos
hacen su debut o regresan de otros juegos de carreras. Algunos de
estos son los Babylon Rogues, la banda liderada por
Jet en la subsaga Sonic Riders; Cream y Cheese;
Espio y Charmy, cuya ausencia se notó en
Team Sonic Racing; u otros que han aparecido en entregas
recientes, como la pequeña Sage de Sonic Frontiers.
A esta plantilla base se le irán sumando nuevos personajes, algunos
provenientes de otras franquicias de SEGA, pero de eso
hablaremos en otro apartado...
En la 2da Vuelta tocará decidir el próximo destino o dejarlo a
la suerte
En cuanto a las pistas, al igual que con los personajes, tenemos una
gran cantidad de novedades. Encontramos circuitos basados en reconocidos
títulos anteriores de Sonic the Hedgehog, como
Market Street, Sand Ruins o Apotos, hasta otros más actuales como
Kronos Island. También se incluyen escenarios originales creados
especialmente para esta entrega: centros comerciales, exposiciones
dedicadas a las creaciones del Dr. Eggman, campos de flores repletos de
color e incluso zonas de minería. Lo típico de la franquicia: naturaleza
mezclada con el avance tecnológico.
La gran novedad, y que le da el subtítulo a esta entrega, son los
CrossWorlds. Estos son accesibles mediante la elección de dos
posibles recorridos (siendo responsabilidad de quien se encuentre en
1.º lugar al momento de su aparición). Funcionan como la segunda
vuelta de la carrera.
Aquí recorreremos pequeños segmentos reconocibles de otros
títulos de la franquicia que no llegaron a convertirse en pistas
completas, como Dinosaur Jungle y Kraken Bay de
Sonic and the Secret Rings, White Cave de
Sonic Riders, Galactic Parade y Sweet Mountain de
Sonic Colors, por mencionar algunos. Cada uno está lleno de
obstáculos característicos de sus títulos, con sus propias mecánicas,
atajos y temas musicales remezclados, algunos incluso contando con
versiones hechas exclusivamente para este juego.
Si bien la selección es muy variada —algunas incluso lucen mejor o
están mejor aprovechadas que en sus juegos de origen—, en ciertos
casos la elección resulta algo extraña, ya que son escenarios poco
memorables y que no destacan demasiado (como el caso de
Hidden World de Sonic Lost World), aunque cumplen con su
propósito.
El Parque de Competición o Race Park
Volviendo a los modos de este título, contamos con el
Contrarreloj, que nos permite competir contra un fantasma de
nosotros mismos para mejorar nuestros tiempos.
Sin embargo, también tendremos otro modo más: el
Parque de Competición. Aquí podremos encontrar un total de
siete modalidades extra, incluyendo la posibilidad de realizar una
Partida Personalizada a nuestro gusto.
Por una parte tenemos el modo de 3 equipos de 4 corredores,
donde podremos jugar carreras para ver quién recolecta másRings, o en el modo Turbotoque, donde deberemos cooperar con nuestros compañeros chocando los
vehículos para cargar una barra que nos dará un turbo extendido e
invulnerabilidad (similar al Team Ultimate de
Team Sonic Racing).
Luego está el modo de 2 equipos de 6 corredores cada uno, en el
cual podremos desatar el caos con disparos de guantes o con portales
de aceleración en los trayectos.
Por último, están las partidas de todos contra todos, que
incluyen la clásica Partida Rápida o la más exigente
Partida Extrema.
En las Carreras Online el caos esta asegurado
Por supuesto, el modo principal y eje central de este título son las
Carreras Online. Aquí podremos entrar a un lobby para competir
con jugadores de todo el mundo o con amigos, gracias al nuevo sistema
de Cross-Play que se ha añadido al juego, y que aplaudimos que
finalmente se implemente en un título de carreras de Sonic. Para quien
no esté familiarizado con el concepto, permite jugar con amigos sin
importar la consola en la que estén:
PlayStation, Xbox, Switch o PC. Basta con compartir tu código
ID del juego para que tus amigos te agreguen a su lista.
Podremos armar un lobby de hasta 4 amigos para competir juntos contra
el resto del mundo, o bien organizar partidas privadas de hasta 12
jugadores y personalizarlas a nuestro gusto.
De momento hemos sufrido algunos problemas puntuales: alguna que otra
desconexión en los lobbies, algo de esperarse y que seguramente se irá
corrigiendo con el tiempo, a medida que aumente el número de
participantes.
Otros modos que probamos en el online, gracias a la beta, son las
Carreras Online por Equipos, llamadas Festivales, donde
el sistema nos empareja en tres equipos de 4 corredores con distintas
temáticas. En este modo se nos recompensa por distintas acciones, como
cooperar con tus compañeros, recolectar la mayor cantidad de Rings o
dañar a los rivales del equipo contrario.
Con nuestro desempeño en la carrera ganaremos
Experiencia, la cual irá llenando una barra durante los
resultados y que nos brindará algunos artículos limitados: títulos,
stickers o piezas para personalizar el vehículo. Es un sistema que
recuerda a otros juegos como servicio, y nos gustó bastante su
implementación, similar a lo visto en
Crash Team Racing: Nitro-Fueled.
Cuando probamos este Modo Festival en la beta, hubo problemas
importantes de conexión y caídas inesperadas por la enorme
concurrencia. Queda pendiente ver si este inconveniente persiste o si
fue finalmente solventado en la versión final.
★ Personalización Completa: Vehículos, Música & Artilugios ★
Es innegable que el equipo de desarrollo tomó nota de ciertas
carencias que tuvieron los títulos anteriores, al menos los de
carreras de vehículos de la franquicia. Es de admirar la gran
cantidad de opciones de personalización que
Sonic Racing: CrossWorlds pone sobre la mesa.
En el taller podremos elegir nuestro tipo de vehículo favorito,
separados en las categorías
Velocidad, Aceleración, Conducción, Poder y Sendero (este
último corresponde a los Extreme Gears). De cada uno podremos
personalizar la parte delantera, trasera y las ruedas (exclusivo de
los automóviles), como sucedía en Team Sonic Racing. La
diferencia es que en CrossWorlds podremos intercambiar piezas entre
los distintos vehículos exclusivos de los personajes, las piezas
extra que conseguiremos con Puntos Dodon Pa o las que
llegarán mediante futuros DLCs.
Si bien la variedad de piezas disponibles es enorme, todavía está
limitada a cada tipo de vehículo. No podemos, por ejemplo, poner
piezas de un carro de tipo Velocidad en uno de
Aceleración.
Se entiende la decisión por el componente estratégico que aportan las
estadísticas que modifican. Eso sí, se agradece enormemente que los
personajes ya no queden atados a un tipo de vehículo en particular
(como ejemplo, podemos elegir a Knuckles conduciendo un
vehículo de tipo Velocidad).
También podremos aplicar la pintura que queramos a nuestras
creaciones, ya sea basándonos en la paleta de colores de un
personaje en concreto o creando nuestra propia combinación. A eso se
suma una enorme variedad de stickers, calcomanías o pegatinas con
las que podemos adornar los vehículos. Si bien la personalización es
bastante llamativa, resulta un tanto molesto que no se permita
superponer algunas de ellas.
Todas estas mejoras o nuevos artículos podremos adquirirlos con los
Puntos Dodon Pa, que funcionan como la moneda del título. Se
obtienen como recompensa según nuestro desempeño en las carreras,
participando en eventos online o completando desafíos.
Los Artilugios nos dan una ayuda Extra (Estos fueron los
más usados en la Beta Abierta)
Por último, tenemos una nueva capa de estrategia en la
personalización de nuestro vehículo: los Artilugios. Estos
sirven para añadir todo tipo de mejoras, desde habilidades como
girar el vehículo al derrapar para golpear rivales (al más puro
estilo del anime de Meteoro/Speed Racer), hasta otras
que reducen el daño recibido o la ralentización tras un impacto.
También hay artilugios que nos otorgan Rings extra al realizar
acrobacias, que permiten robárselos a los oponentes, que aumentan el
número máximo que podemos portar o que garantizan un objeto
específico al comenzar la carrera, por mencionar algunos ejemplos.
Estas combinaciones están limitadas según lo útil que sea la
habilidad, con un total de 6 espacios para equipar (siendo las más
valiosas de hasta 3 espacios). Tenemos más de 70 variedades de
artilugios para probar, y su aprovechamiento dependerá de nuestro
estilo de juego, el tipo de vehículo y el modo en el que estemos
participando. Si bien son una gran ayuda y pueden marcar cierta
diferencia, no aseguran la victoria; parece haber una clara
intención de mantener cierto balance en la competencia, sobre todo
en el modo online.
En el transcurso de modos como el Gran Premio, el
Parque de Competición y otros que no detallaremos para que
los descubran ustedes mismos, podremos desbloquear una gran cantidad
de extras, incluidas skins exclusivas.
★ Sonido & Música Caótica ★
En cuanto a la música, si bien algunos temas y remixes mantienen ese
estilo y nivel esperado en un título de Sonic, o incluso se crearon
piezas originales para ciertos CrossWorlds que quedaron como anillo
al dedo (valga la frase...), no llegan a destacar tanto como en
entregas anteriores de este género. Eso sí, el trabajo realizado es
sólido y encaja muy bien con lo que el título propone: una
experiencia caótica. Sin embargo, se percibe que le falta un poco
más; algunos agregados, como coros o ciertos géneros, no terminan de
encajar del todo con los entornos o con sus temas originales.
El tema principal del juego es Cross the Worlds, compuesto
por Takahiro Kai e interpretado por James Bourne, de
la banda Busted. Es un tema pegadizo, con ese estilo pop-rock
característico de Sonic, aunque no lo consideramos de los mejores o
más memorables de la saga; aun así, resulta bastante aceptable.
La personalización llega a tal nivel que podemos elegir el tema
de fondo de las carreras
Un gran añadido en este título es la posibilidad de modificar la
banda sonora de nuestras carreras, pudiendo elegir el tema que
queramos en cada vuelta. No solo con los temas originales, sino
también sumando pistas de otros juegos de Sonic o de colaboraciones
ya anunciadas (como los cinco temas de la colaboración
Sonic x Miku).
El apartado sonoro es de muy buen nivel en lo que respecta a
efectos. Durante las partidas se perciben detalles que evocan el
ambiente de una sala arcade, con sonidos de potencia, explosiones y
colisiones que resultan muy agradables al oído y aportan frenetismo
a la experiencia.
En el trabajo de voces sí notamos un cierto bajón de calidad,
especialmente en su versión en inglés. En cambio, el doblaje en
español de España y el más que reconocido reparto en japonés
mantienen un nivel muy bueno. Personajes como Sonic, Knuckles,
Tails, Sage y Eggman —ya escuchados en entregas recientes— siguen
estando en excelente nivel. Otros, como Shadow, Zavok, Silver, Blaze
o Jet, muestran una mejora constante, mientras que cambios como el
de Zazz resultan bastante acertados. Sin embargo, el caso más
criticado fue el de Amy Rose, cuya voz no terminó de convencer: en
la mayoría de los casos no suena del todo bien y, en otros, se
percibe un serio problema de dirección. En general, este apartado en
inglés se sintió algo descuidado, y esperamos que retome el buen
nivel mostrado en las últimas entregas.
Y sí: aún seguimos sin contar con un doblaje en español latino. No
obstante, se agradece enormemente que ya se empiece a dar un paso
firme hacia nuestro público. Sonic Racing: CrossWorlds es el
primer título de Sonic en consolas que incorpora de manera oficial
subtítulos en español latino.
★ Contenido Extra: Invitados CrossWorlds ★
Sonic Racing: CrossWorlds presenta una plantilla de
corredores muy buena y variada, sobre todo porque se nota que se
tomó en cuenta a la mayoría de los personajes actuales y que,
además, se trajeron de vuelta a varios que se extrañaban
(dejando atrás el mal sabor de boca que dejó
Team Sonic Racing, donde se descuidó bastante este
aspecto). Lo más interesante es que la plantilla seguirá
expandiéndose.
Arte dedicado a la colaboración con Hatsune Miku
Primero, tenemos a los personajes que llegarán de forma
gratuita, todos provenientes de propiedades o colaboradores
cercanos a SEGA. Al momento de redactar este análisis, están
confirmados tres:
• Miku Hatsune de Vocaloid, una cantante muy
solicitada en entregas anteriores y que ya está disponible
desde el lanzamiento.
• Ichiban Kasuga de la franquicia Like a Dragon,
una adición muy bien recibida.
• Joker de Persona 5 de Atlus, algo
previsible por la estrecha colaboración con SEGA y que incluso
estuvo en la Beta como adelanto.
Se espera que lleguen varios más, y ya hay candidatos fuertes
e incluso filtrados, aunque ese tema lo dejamos fuera de este
artículo.
A ellos se suman cuatro personajes exclusivos para quienes
hicieron reserva:
• Werehog de Sonic Unleashed, disponible con la
pre-orden.
• Nine, Rusty Rose y Knuckles the Dread, de la serie
Sonic Prime de Netflix, incluidos en la
Deluxe Edition.
Mapa de Contenido post-lanzamiento publicado por SEGA
Otro punto de la Deluxe Edition es que incluye un
Season Pass con invitados de otras franquicias. Hasta
ahora están confirmados:
• Steve, Alex y un Creeper de Minecraft.
• Bob Esponja y Patricio de la serie homónima.
• Pac-Man y sus rivales fantasmas como skins de la
franquicia de Namco Bandai.
• Mega Man y Protoman franquicia clásica homónima de Capcom.
Próximamente llegarán las Tortugas Ninja de la serie
Caos Mutante. También personajes de la serie
Avatar, aunque se desconoce los personajes, vehículos o pistas al momento de escribir este articulo.
Cada personaje que llega como DLC incluye su propio vehículo y
stickers de su franquicia, y algunos incluso añaden pistas
inspiradas en sus entornos más emblemáticos (esto aplica a los del
Season Pass). Cabe aclarar que, si te interesa un paquete en
específico, podés adquirirlo por separado el mismo día que esté
disponible.
El Werehog y su vehículo están incluidos para quienes
reservaron el título
Lo único negativo es que estos personajes no cuentan con voces ni
interacciones de rivales (con la excepción de Miku en cuanto a
voces). En personajes propios de la franquicia, como el
Werehog, esto puede sentirse un poco vacío, pero en el caso
de colaboraciones externas se entiende: el título está disponible en
varios idiomas y conseguir actores de voz adicionales implicaría un
enorme esfuerzo, trabajo y costo para el equipo de desarrollo.
Si bien se agradece estas colaboraciones, algunas no terminan
de encajar del todo...
También se nota que, aunque el Season Pass funciona como un
gancho para atraer al público de otras franquicias, hubo cierto
favoritismo con Nickelodeon. Y si bien se trata de
franquicias queridas, no terminan de encajar del todo con la
esencia de un título de Sonic.
Por otro lado, ya empieza a sentirse la ausencia de
incorporaciones importantes, como las versiones de Sonic, Tails,
Knuckles o Shadow del universo de Sonic La Película. Pero…
¿Quién sabe? Tal vez solo sea cuestión de esperar para ver si nos
sorprenden.
Como extra, en diciembre tendremos un nuevo cómic oficial de
Sonic Racing: CrossWorlds por parte de IDW Publishing.
¿Será esta la antesala a la futura llegada de algunos de sus
personajes al juego? Solo el tiempo lo dirá…
★ Conclusión: Faster Than Ever ★
Sonic Racing: CrossWorlds, desde que lo probamos en sus
versiones beta, nos resultó una muy agradable sorpresa. Si bien
existía cierta desconfianza tras lo sucedido con
Team Sonic Racing (sobre todo por su bajo presupuesto,
descuido y pronto abandono), el Sonic Team decidió tomar el proyecto
con sus propias manos, con un equipo con experiencia en títulos del
género (como el arcade de Initial D), para ofrecernos un
juego que mezcla lo mejor de las entregas más destacadas de la
franquicia y lo condensa todo en un título divertido, caótico y que
apenas deja espacio para descansar.
El hecho de incorporar Cross-Play fue un gran acierto y algo
que se sentía muy necesario. Ahora no importa la consola o la
versión: se puede disfrutar del caos y divertirse con amigos sin
límites. Que sea un título multiconsola abre posibilidades que otras
franquicias no han podido aprovechar debido a la exclusividad, algo
que hoy en día resulta decisivo a la hora de decidir si comprar o no
un juego, además de favorecer la vida útil del título.
La característica de los CrossWorlds está muy bien planteada y
ejecutada, aportando frescura y variedad para que cada carrera se
sienta única. Es un concepto que siempre estuvo presente en la
franquicia, pero que cobra aún más relevancia gracias a las
adaptaciones fílmicas del erizo azul.
El futuro de Sonic, desde la salida de Sonic Frontiers o
Sonic X Shadow Generations, parece cada vez más prometedor, y
este spin-off de carreras refuerza esa conclusión. Esperemos que
SEGA y el Sonic Team aprovechen al máximo las posibilidades que
ofrece este juego, agregando más competidores deseados por los fans,
abriéndose a nuevas colaboraciones y mostrando vehículos con diseños
ingeniosos. Eso sí, la vara queda muy alta para el próximo proyecto
de este estilo.
¡Esto es Sonic Racing alrededor de todo el mundo y más rápido que
nunca!
NOTA FINAL 9
☺ Lo Positivo☺
- Divertido, caótico y muy adictivo, especialmente con amigos.
- La plantilla de personajes y vehículos en su salida.
- Enorme cantidad de opciones de personalización, incluyendo
vehículos, mecánicas, música, artilugios, etc.
- Amplia variedad de pistas y CrossWorlds, tanto circuitos
reconocibles como originales, respetando la estética de la
franquicia.
- Nivel de dificultad variado, desde muy accesible hasta altamente
desafiante, a elección del jugador.
- Regreso de los Extreme Gears, los Grand Prix y modos variados en
solitario o por equipos.
- Los enfrentamientos y diálogos entre rivales son un excelente
agregado.
- Bien implementados los personajes gratuitos invitados de otras
franquicias de SEGA (por el momento).
- El Crossplay saca ventaja de los competidores, algo muy
necesario en los tiempos actuales y bien ejecutado.
- Gráficamente precioso: colorido, lleno de efectos y modelos muy
expresivos.
- Muy estable en bajos, medios y altos requerimientos en su
versión de PC.
- Por fin, traducción al español latino.
☹ Lo Negativo ☹
- El control de vuelo de los vehículos transformados no termina de
convencer.
- Si bien se agradece el componente estratégico, el cambio en las
estadísticas no se hace tan notoria.
- Algunos tiempos del contrarreloj son demasiado exigentes.
- Si bien se entiende las razones, la ausencia de voz en los
personajes DLC los hace sentir algo vacíos.
- Varios personajes del Season Pass no terminan de encajar con la
franquicia.
-Este Análisis se realizó en su versión de PlayStation 5 y PC
(Steam)- Análisis por: SilverJurassic
Revisión y correcciones: Guchi
Sonic Team Argentina
Agradecimientos cordiales a SEGA por proporcionarnos acceso
anticipado al título para facilitar la reseñar del mismo en su
Deluxe Edition.
Todas las imágenes, capturas & vídeos usados pertenecen
a Sega Sammy Holdings Inc. & sus respectivos medios de
prensa, los cuales ya fueron enseñados de manera oficial y
con el fin de evitar spoilers a los lectores.
Toda opinión dada en este artículos son responsabilidad de
su autor y no reflejan las de la Pagina o comunidad de Sonic
Team Argentina.
Comentarios
Publicar un comentario