ANÁLISIS: SONIC X SHADOW GENERATIONS

 

Este análisis va a evaluar, en varias categorías y en su totalidad, el título y remasterización Sonic X Shadow Generations, desarrollado por el Sonic Team & SEGA.

El análisis es la crítica y opinión personal del autor, la cual pretende informar, ser una guía para tomar en cuenta, dar algunas pautas y remarcar ciertos puntos del título. Este Análisis tendrá SPOILERS menores, pero nada que puedan arruinar la experiencia o su argumento, así como solo contendrá las imágenes y capturas mostradas por los medios y redes sociales de Sonic the Hedgehog.

Muy pronto su Video-Análisis

Como siempre, les recomendamos que prueben el producto por ustedes mismos y nos encantaría poder leer sus opiniones al respecto. Aclarado todos los puntos, ¡Empezamos!

★ Introducción: Una Inesperada Remasterización ★

Sonic Generations en un título especial del erizo azul, el mismo se estrenó como homenaje de la trayectoria del personaje para su 20 Aniversario.

Este título no solo pulió la fórmula que debutó con Sonic Rush o Sonic Unleashed, y que, posteriormente, repitió Sonic Colors, sino que además nos trajo de regreso al Sonic Clásico para recorrer niveles de la época de la Sega Mega Drive/Sega Genesis con un retoque moderno.


Que al día de hoy estemos hablando de una remasterización de este título se nos hace casi impensable, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un título de su época y la saga ya se está encaminando a una nueva dirección, sin olvidar el detalle que su entrega original aún puede adquirirse con relativa facilidad en comparación con otros títulos más antiguos del erizo, algunos cuya forma de adquirirse resulta en una tarea casi imposible por vías "legales".


Sin embargo, aquí estamos una vez más, tras el lanzamiento que supuso Sonic Colors Ultimate, parece que el Sonic Team y SEGA han tomado algunas notas y se han encargado ellos mismos de trabajar en esta nueva versión del título del pasado 20 Aniversario, el cual les vamos adelantando que se nota que se han puesto más ambiciosos en esta ocasión.

Sin más preámbulo, vamos a comenzar con este recorrido por la historia de Sonic y... ¿Shadow?


★ Sonic Generations: Viaje en el Tiempo-Espacio con los Cambios Justos ★

Comencemos por el título principal, Sonic Generations se ha mantenido de forma bastante acertada en esta nueva remasterización. SEGA y el Sonic Team se han limitado en apenas retocar el título original en lo que su apartado técnico se refiere, limitándose a mejoras gráficas, de iluminación y pequeños cambios en los modelos de los personajes.

A pesar de ello, si vamos a notar unos cuantos cambios más resaltantes, comenzando con el agregado de los pequeños Chao en la historia, los cuales son partes de un nuevo coleccionable del título que ya les avisamos que es todo un desafío en comparación con los Red Star Ring (Anillos Estrella Roja) que estaban disponibles en el título original.

Se han agregado cambios en las escenas, como la presencia de los Chao.

Varias de las escenas, diálogos y descripciones de personajes del título original han sido ligeramente cambiados, intentando solventar a menor medida la narrativa, el cual era uno de los puntos más flojos de la entrega en su momento, escrito por Warren Graff y Ken Pontac, además de añadir algunas referencias a títulos del pasado, propios de su guionista, Ian Flynn.

Debido a esto, los diálogos del juego tuvieron que redoblarse, teniendo un cambio de voz para varios personajes o la presencia de sus actores de doblaje actuales, tanto en su idioma original como en el doblaje a otros idiomas.

Tenemos la posibilidad de cambiar sus voces y subtítulos preferidos desde el menú de opciones. A pesar que su traducción al Español es correcta, sí hemos notado algunos diálogos que no encajan con los que dicen los personajes en su idioma original en Ingles (ya sabemos que es habitual que en Japonés suelen ser distintos por un tema de adaptación de la franquicia a su público de dicho territorio).

Eso sí, seguimos sin tener disponible la traducción al Español para Latinoamérica, cosa que sigue siendo una gran falta teniendo en cuenta que se usan expresiones o modismos típicos de España y, teniendo en cuenta que desde Sonic Frontiers, se ha implementado el Portugués para Brasil.

Algunas escenas, algo controversiales, han sido ligeramente modificadas

Para quien no haya jugado el título a estas alturas, la historia sucede durante el cumpleaños de Sonic, donde varios de sus amigos asistieron para darle una sorpresa. El evento se ve interrumpido por una misteriosa criatura que secuestra a cada uno de ellos y deja al erizo en un espacio en blanco, donde debería ir recuperando el color de varios niveles que forman parte importante de su propia historia y desvelar el misterio de este viaje por el tiempo-espacio.

Se agradecen varios de los cambios en esta versión que, pese a quien le pese, arreglan en menor medida ciertas falencias o detalles algo controversiales para el fandom, sin embargo, la historia principal y su desarrollo se han mantenido intactos.


En cuanto a mecánicas, se ha añadido el reconocido Drop Dash visto por primera vez en Sonic Mania como nuevo movimiento para ambos Sonic. Si bien es cierto que ayuda bastante en las etapas de Sonic Clásico a la hora de establecer mejores tiempos y recuperar rápidamente la velocidad, no es el mismo caso con el Sonic Moderno, el cual se siente bastante irrelevante al ya poseer el Boost como una de sus principales características (dándonos una sensación similar a su implementación en Sonic Frontiers).

Otro nuevo apartado es que la disponibilidad del Contador de Vidas se ha quitado por defecto, algo que igualmente ocurrió con Sonic Colors Ultimate en su momento, solo que en esta ocasión tenemos la posibilidad de utilizarlo si deseamos tener una experiencia similar al título original, lo cual agradecemos que se tomara en cuenta tras notarse su ausencia en la remasterización mencionada.


Eso si, en cuanto a lo negativo podemos mencionar algunos problemas de programación o alguno que otro glitch que hemos encontrado en nuestra aventura que, a pesar de ser muy puntuales, nos han llegado a causar molestias a la hora de mejorar nuestro tiempo o alguna que otra muerte algo injusta.

Podríamos decir que se ha hecho el trabajo justo para mejorar al que de por sí era uno de los títulos más divertidos de la época moderna de Sonic y un gran homenaje a sus 20 años, pero esta aventura cuenta con un plato aún más fuerte con el añadido de un nuevo protagonista...


★ Shadow Generations: El Tormento del Pasado ★

El que sin dudas es el plato fuerte de esta nueva versión es su nueva campaña, titulada "Shadow Generations" y protagonizado por la Forma de Vida Suprema, Shadow the Hedgehog.

Esta historia ocurre en paralelo con la aventura de Sonic y que nos fue introducida gracias al magnífico corto animado llamado "Dark Beginnings" (Orígenes Sombríos) desarrollado por el Studio GIGGEX en colaboración con SEGA en un estilo similar al anime.


Si desean ver este prologo, el mismo se encuentra incluido en las versiones de PlayStation 4 y 5 como contenido adicional, lo cual se agradece que empiecen a añadirse como complemento en los títulos (aunque se hubiera proferido que no fuera exclusivo. Aunque también lo pueden disfrutar en los canales oficiales de Sonic the Hedgehog o en la versión en Español que realizamos con Sonic Sunset.

La historia sitúa a Shadow en el ARK, quien tiene la ligera sospecha de que los Black Arms han sobrevivido. No solo este es el caso, sino que Black Doom, villano principal de Shadow the Hedgehog (2005), también ha regresado de alguna forma. El terrorífico y manipulador alienígena desea poder aprovechar las habilidades de Shadow una vez más como su heraldo de destrucción y acabar con la vida en la Tierra, lo cual llevará a Shadow a recorrer y enfrentar su trágico pasado y se encontrará con varias caras conocidas en su viaje por el espacio sin tiempo.

No vamos a entrar en detalle sobre el argumento para impedir arruinarles la historia y las sorpresas que aguardan, solo nos limitaremos a mencionar que, a pesar de ser una historia bastante simple, han sabido realizar un gran homenaje a la trayectoria de Shadow e incluso darle un digno cierre a su oscuro pasado.


A diferencia de Sonic, se nota que la campaña de Shadow fue realizado con el nuevo motor mejorado visto en Sonic Frontiers, el Hedgehog Engine 2, no solo porque el apartado visual es claramente superior, sino porque el control que tenemos como Shadow resulta en una experiencia enormemente gratificante, quedando fuera las limitantes del Sonic Generations original (llegando incluso opacarla un poco por el notorio paso del tiempo).

Por supuesto, Shadow se siente totalmente diferente a Sonic a la hora que tomamos su control. A diferencia de lo visto en el DLC de Sonic Forces, que era prácticamente una skin del erizo azul, aquí podremos hacer uso del clásico Chaos Control, el cual podremos ir llenando su cargador al destruir enemigos. Nos permite ralentizar el tiempo para atacar a nuestro rivales con mayor seguridad, esquivar obstáculos que parecen imposibles o acceder a nuevas rutas aprovechando los mismos. Incluso será muy útil a la hora de establecer mejores tiempos o rangos en nuestra partida, ya que también afecta al tiempo del contador.


A estos se suman los nuevos Doom Powers (Poderes Doom), los cuales son un nuevo repertorio de habilidades que Black Doom le brinda a Shadow, como la posibilidad de atacar y lanzar a los enemigos para usarlos como acceso a ciertas rutas, imbuirse en el nivel para acceder a zonas imposibles, surfear en el agua para mantener el ritmo, mejorar nuestra ofensiva o incluso volar por ciertas partes del escenarios. 

Los mismos no llegan a entorpecer o romper la experiencia en los escenarios, puesto que los mismos fueron muy bien pensados para la implementación de estos en su diseño, incluso nos invitan a revisitarlos para acceder a nuevas zonas de los mismos con mayor facilidad.

Eso sí, uno de ellos no nos ha terminado de convencer debido a su extraña movilidad, incluso el título no explica del todo claro una de sus mecánicas, que llega a ser prácticamente necesaria para sortear algunos obstáculos o conseguir ciertos coleccionables.


La aventura de Shadow nos lleva a explorar seis localizaciones basadas en varios títulos de la franquicia donde el personaje estuvo presente (al menos en su mayoría). Si bien es cierto que, algunos de ellos, no son tan emblemáticos como los escenarios de la campaña de Sonic, nos han parecido una selección bastante correcta y variada en cuanto ambientación en comparación, resultando muy entretenido recorrer estas nuevas versiones una y otra vez para descubrir sus múltiples rutas o secretos.

Sin embargo, no podemos evitar pensar que la implementación de un par de estos escenarios carecen totalmente de sentido, debido a que se tratan de títulos posteriores a Sonic Generations, como lo son Sunset Heights (Sonic Forces) o Chaos Island (Sonic Frontiers), sobre todo este último siendo un título donde Shadow ni siquiera estuvo presente (tiene una explicación, aunque bastante vaga).

Hacemos especial mención a algunas transiciones sorpresa en algunos de los niveles, los cuales nos recordado a algunos plataformeros de excelente calidad y diseño, como el título Ratchet & Clank: Rift Apart (Ratchet & Clank: Una Dimensión Aparte).


A estos niveles podremos acceder gracias al nuevo White Space exclusivo de Shadow, el cual, a diferencia del visto en la campaña de Sonic, resulta en un mundo semiabierto lleno de estructuras que podremos explorar, conseguir coleccionables, acceder a las misiones secundarias o a nuevas zonas acorde vayamos consiguiendo desbloquear nuevas habilidades. 

Digamos que se han traído la mecánica de open-zone (zona abierta) de Sonic Frontiers a una menor medida, con todo lo bueno que esta nueva idea implementó en el título mencionado y que nos puede tomar varias horas descubrir todos sus secretos.


Los combates contra los jefes nos han parecido simplemente espectaculares, tanto como el deleite visual como su puesta en escena o el intercambio de diálogos con el protagonista. Se está manteniendo el gran nivel de combate que ya empezamos a vislumbrar en Sonic Frontiers y esto no pudo dejarnos más que satisfechos.

Estos serán obligatorios para conseguir unos Engranajes para avanzar en la historia principal, la cual ciertamente menor a la campaña de Sonic si vamos al grano, pero que, en su conjunto, le da una duración bastante correcta a un título que, en su versión original, era notablemente corta.

Eso sí, tras terminar tu primera partida en la campaña de Shadow, tendrás aún mucho por hacer si queres completarlo al 100%, incluso te aguarda un mayor desafío en su etapa final.

★ Contenido Extra: El Diario de Gerald, el Regreso de Terios y Sonic 3 La Película ★

Sonic X Shadow Generations viene con una gran cantidad de extras, no solo coleccionables y desbloqueables in-game.

Como ya mencionamos, se han agregado la búsqueda de los Chao en Sonic Generations, sumándose a los Red Star Rings y las misiones secundarias que nos dará una extensión en la duración tan solo en la campaña original para conseguir temas musicales, arte conceptuales, la biografía de los personajes o nuevas habilidades para mejorar a ambas versiones del erizo.

Por su lado, Shadow Generations tiene sus propios coleccionables, siendo resúmenes de los títulos donde el erizo estuvo presente, temas musicales que podemos desbloquear para intercambiar en las fases y artes conceptuales.

Inicio del Diario de Prof. Gerald Robotnik
(Versión en Español de Sonic Sunset & Sonic Team Argentina)

A esto se suman las páginas del interesante Diario de Gerald Robotnik, el cual es una gran pieza en el trasfondo de la franquicia, profundizando en la relación del científico, su nieta María y la familia del propio Eggman, su vida como arqueólogo y en el ARK, el proyecto Gizoid visto en Sonic Battle o la creación del propio Shadow, ¡Presta atención al recorrer el White Space para encontrar sus páginas!

Si les es muy difícil la tarea, con el equipo de Sonic Sunset hemos realizado una traducción de dicho material al Español, con la opción de conocer gran parte de los datos perdidos.


En cuanto a contenido descargable, el título vino en dos versiones en su distribución digital: La Estándar que posee una skin para Sonic de su versión en Sonic Adventure, a esto tenemos que agregar el DLC gratuito de la skin de Sonic Clásico en su versión del recopilatorio Sonic Jam que obtendremos por tiempo limitado en la página oficial.

En cuanto a la edición Deluxe encontramos no solo más temas musicales, sino un libro digital con arte conceptual de la nueva campaña de Shadow y la posibilidad de usar a Terios, la versión prototipo del personaje que se conceptualizó para Sonic Adventure 2. Y la cosa no acaba ahí…


Hay más contenido que vendrá a futuro, el 12 de Diciembre llegará el Sonic the Hedgehog 3: Movie Pack para la campaña de Shadow Generations, el cual nos permitirá explorar un nuevo escenario ambientado en la ciudad de Tokio que veremos en la tercera entrega fílmica.

También tendremos la posibilidad de jugar con Shadow en su versión de Sonic 3 La Película, contando con el gran detalle de tener al actor Keanu Reeves prestando voz a esta versión en su idioma original, quien será el encargado de interpretar al personaje en la película.

Quienes hayan adquirido la edición Deluxe tendrán este contenido incluido, de lo contrario, quienes consiguieran la versión física, la estándar o la Coleccionista de Limited Run, les vamos adelantando que este contenido será de pago.


★ Conclusión: Una Remasterización de Generaciones ★

Sonic X Shadow Generations era una remasterización que, en un principio, no se sentía necesario debido a los puntos mencionados, pero ha terminado siendo una gran sorpresa para nosotros.

Se ha tratado de corregir sus falencias a nivel narrativo en su campaña original, se han añadido nuevos coleccionables, se han tomado la molestia de redoblar y agregar las nuevas voces actuales del elenco de personajes y se ha retocado lo justo a nivel gráfico.

Pese a que Sonic Generations es un muy buen título a nivel jugable y homenaje a la franquicia, se nota el paso de tiempo si lo comparamos con la nueva campaña incluida, al igual que su historia, se sigue sintiendo simple. Se ha hecho el trabajo justo y se hicieron varios cambios que se sentían necesarios.


Por su parte, Shadow Generations ha sido una gran sorpresa, sintiéndose como un título totalmente aparte e incluso como una digna secuela de lo visto en Shadow the Hedgehog. Da un cierre digno a la historia de Shadow y se notan todos los detalles de que fue hecho con cariño para los fans del personaje.

Si es cierto que hay algunos conceptos o puntos que se sienten desaprovechados, como el que nos hubiera gustado una mejor puesta en escena de algunos de los personajes que aparecen en esta campaña por citar un ejemplo.

A pesar de todo, ha sido una grata experiencia pese a sus claros limitantes por tratar de contar una historia que ocurre en paralelo a la principal y ser un evento que, a fin de cuenta, ya ha ocurrido.


En cuanto a sus versiones, nosotros lo hemos jugando tanto en PlayStation 4 como PlayStation 5, notando apenas diferencias, como los tiempos de carga, iluminación, la renderización y detalles en algunas texturas.
 
Las versiones de nueva generación tienen la posibilidad de elegir entre el modo Rendimiento o Calidad. Nosotros recomendamos probar el título en Rendimiento, puesto que podemos disfrutar de la partida en unos muy cómodos y estables 60fps, apenas sintiéndose la diferencia en su calidad gráfica.



Algo de lo que vuelve a repetirse, y no podemos pasar por alto, es la pésima distribución del título en Argentina y otros países de Latinoamérica.

A pesar que el título figuraba como próximo estreno, se hizo imposible para usuarios de varias consolas (con cuentas de dichos países) reservar el título para consultar precios o aprovechar el contenido extra de las ediciones de reserva, a pesar que en el momento de su estreno de su Early Access se subieron los primeros contenidos descargables.

Esto claramente fue una medida muy deficiente por parte de las tiendas y la propia SEGA, la cual había sido alertada en reiteradas ocasiones por sus usuarios sobre dicho problema con el producto o tener la  noción de su precio para una futura compra. Estos problemas ya se habían visto, en menor medida, con Sonic Origins Plus y Sonic Frontiers, pero no de forma tan grave.
 
SEGA se limitó en anunciar que el título estaría disponible Latinoamérica el día de su estreno oficial, el 25 de Octubre. Esperamos que esto no se repita en futuros lanzamientos por un mínimo de respeto a sus usuarios y como parte de la responsabilidad de la propia empresa.

Para concluir, Sonic X Shadow Generations nos ha dejado con una sensación similar tras acabar Sonic Frontiers, se nota que el Sonic Team y SEGA están tomando muy enserio el cuidar y mejorar la calidad de la franquicia de Sonic the Hedgehog. Seguimos viendo pistas de la nueva dirección que están tomando, con un poco más de trabajo en lo narrativo y tomar nota de los puntos fuertes presentados en la campaña de Shadow, creemos que podemos esperar algo muy grande para la próxima nueva aventura de Sonic y compañía.


  NOTA FINAL 
8

☺ Lo Positivo☺

- Una correcta remasterización de Sonic Generations.
- Algunos cambios menores en los diálogos de los personajes que han solventado varios problemas o momentos ridículos del argumento original.
- La campaña de Shadow Generations ha resultado una gran sorpresa en su conjunto.
- La enorme cantidad de coleccionable y material que podremos desbloquear en ambas campañas.
- Los controles claramente pulidos, especial mención para Shadow Generations.
- La banda sonora de enorme calidad, contando con espectaculares remixes de temas clásicos.
- Los Doom Powers son un gran añadido al repertorio de Shadow y exploración de sus escenarios.
- Las batallas de los Jefes de Shadow Generations son simplemente espectaculares.
- El material adicional es muy interesante y cuenta con datos que enriquecen al lore.
- El Diseño de Niveles en general, siendo los de Shadow Generations de los mejores realizados en este estilo.

☹ Lo Negativo ☹

- Aún se arrastran varios problemas visuales y narrativos del título original.
- Problemas puntuales y bugs que pueden solventarse a futuro.
- Problemas de popping y varios problemas de cámara durante las Misiones Secundarias de Sonci Generations.
- Se siente la diferencia a nivel jugable y el paso del tiempo entre ambas Campañas.
- La pésima distribución del título en varias regiones (Argentina y varios países de Latinoamérica) donde se hizo imposible reservar el título.


-Este Análisis se realizó en sus versiones de PlayStation 4 y PlayStation 5-

Análisis por: SilverJurassic
Correcciones: ShimeCM
Sonic Team Argentina


Todas las imágenes, capturas & vídeos usados pertenecen a Sega Sammy Holdings Inc. & sus respectivos medios de prensa, los cuales ya fueron enseñados de manera oficial y con el fin de evitar spoilers a los lectores.
Toda opinión dada en este artículos son responsabilidad de su autor y no reflejan las de la Pagina o comunidad de Sonic Team Argentina.


Comentarios